Historia Unilabor

1986

Unilabor Unidad de Laboratorio Clínico y Biología Molecular es dueño de un pasado interesante y un futuro prometedor, fundado en marzo de 1986 por su propietario y actual director general el Q.F.B. Guillermo Priego Hernández egresado de la Universidad Nacional autónoma de México en la generación 1985.

1987

Un año después de su egreso de la facultad inicia sus operaciones como laboratorio de análisis clínicos en la calle de puerto escondido no. 705 en su ciudad natal Villahermosa, Tabasco, desde entonces el sueño de brindar servicios de laboratorio clínico con un alto  sentido  humanitario  y  con  un  compromiso  importante  en  la  calidad,  empezaba a materializarse, en sus primeros años fue atendido únicamente por su propietario y un  auxiliar  brindando  servicios  de  pruebas  rutinarias en  las  áreas  de  microbiología, hematología, química clínica básica e inmunología rutinaria.

Como todo inicio no resultó una labor fácil, aunque el estado tenía un gran potencial para desarrollarse en este ámbito resultaba ser un mercado cerrado en el que imperaba la corrupción, la dicotomía, que es la comisión monetaria que percibían algunos médicos por recomendar los laboratorios existentes en la ciudad, negaba toda oportunidad a quienes basaban sus servicio en la calidad de los resultados y en las propuestas de nuevas tendencias en el campo del laboratorio clínico.

1988

Ofrecer los servicios de laboratorio a instituciones públicas resultó en ese momento ser una excelente oportunidad para asegurar la afluencia de pacientes, hecho que permitió año y medio más tarde tener mayor presencia en el mercado y hacer crecer la plantilla laboral.

La introducción de pruebas especiales, la utilización de servicios de maquila, el salto de métodos manuales a métodos automatizados consolidaban poco a poco una imagen de trabajo compromiso e innovación.

1993

5 años mas tarde y ante el crecimiento que se estaba percibiendo el Q.F.B. Guillermo Priego decide ir más allá de los servicios que otorgaba en ese tiempo, el iniciaba a visualizar  una  unidad  de  laboratorio  competitiva,  innovadora,  líder  de  mercado  que contara con servicios personalizados, un trato digno al paciente, con la garantía total de resultados de calidad, éticos y profesionales, había que marcar la diferencia y distinguirse de  otros laboratorios. Es  entonces cuando  en  conjunto con  especialistas se  crea  el anteproyecto de lo que en el año 1991 seria UNILAB Análisis Clínicos.

Ya   como   UNILAB   Análisis   Clínicos   se   contaba   con   un   equipo   de   trabajo fundamentalmente conformado por químicos fármaco biólogos de otros estados de la república y se empezaban a utilizar métodos analíticos estandarizados e internacionales siempre con la idea de ofrecer la mayor seguridad en cada resultado y de esta forma cubrir las necesidades de la región.

Para 1993 surgen en México programas de evaluación externa de la calidad, que medían y comparaban con los mejores laboratorios del país en qué nivel de certidumbre se encontraban los resultados de Unilab; estos programas eran voluntarios por lo que había que pagar una cuota para pertenecer a este selecto grupo y recibir periódicamente las evaluaciones.

En 1993 se obtiene el primer reconocimiento a la calidad otorgado por Merck. Motivados por lograr uno de los principales objetivos de Unilab ofrecer resultados de calidad, se inicia la participación en PECEL actualmente PACAL, organismo evaluador de la calidad de los laboratorios en México, obteniendo en 1994 el premio   por la excelencia de la calidad avalado por el Instituto Politécnico Nacional.

2000

En julio del año 2000 y pese al uso comercial de la marca Unilab Análisis Clínicos desde 1991, se procede a registrar ante el Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial (IMPI) obteniendo el titulo legal en febrero de 2001.

2004

Con  el  crecimiento de  las  necesidades  de  laboratorio del  estado, también surgió  la necesidad de  ampliar las instalaciones de Unilab, por ello para el año 2004 se inaugura UNILAB Análisis clínicos   en sus nuevas instalaciones Simón Sarlat no. 226 colonia Centro,  pensado en  la comodidad de los pacientes, con amplia sala de espera, áreas adecuadas para discapacitados, estacionamiento propio y sobre todo ofreciendo mayor diversidad en pruebas de laboratorio que en conjunto brindaban al paciente un nivel superior de atención.

En ese mismo periodo se inicia la búsqueda de asesoramiento profesional para lograr la certificación del laboratorio en las normas ISO, lo cual ha sido un camino muy duro en el que se ha tenido que enfrentar a los altos costos de las asesorías y a la falta de especialización de las empresas locales contratadas para tal fin.

A pesar de los obstáculos y la falta de resultado, el empeño, la implementación de un sistema de gestión interno de la calidad y la aplicación de políticas rigurosas de calidad en los procesos, les han valido diversos reconocimientos a nivel nacional como lo es El árbol de la calidad otorgado por UNAM y PACAL en el año 2010.

2011

En el año 2011 Unilab Análisis Clínicos decide evolucionar desde la esencia de su marca, este cambio obedecía a dos razones fundamentales la primera el vencimiento del uso legal de la marca Unilab Análisis Clínicos y la segunda el cambio evolutivo internacional aprobado en Ginebra Suiza por el comité técnico 212 de la Organización Internacional de Estándares ISO en donde se define al laboratorio como parte integral de la medicina.

 Por lo que en septiembre de 2011 se registra ante el IMPI la marca UNILABOR Unidad de Laboratorio Clínico y Biología Molecular, en esa misma fecha se logra el contacto con  InComSA  “Servus  Servorum”,  empresa  especializada  en  identidad  corporativa y conocedora de las problemáticas y expectativas del laboratorio, y es con su apoyo que  se  retoma  la  enorme  aunque  gratificante  tarea  de  preparar  la  acreditación  de competencia técnica por un organismo de autoridad para reconocer que Unilabor Unidad de Laboratorio Clínico y Biología Molecular es una empresa competente que cumple con los requisitos de la norma ISO 15189:2007-NMX-EC-15189-IMNC-2008. De esta forma poder garantizar el compromiso autentico de brindar servicios y resultados de calidad con confiabilidad, transparencia, responsabilidad, vocación de servicio y calidez humana.

Con varios años en el mercado ofreciendo servicios de diagnóstico clínico de calidad y ya con el reconocimiento de médicos, pacientes, clientes, e instituciones de índole pública y privada la idea de seguir creciendo, de brindar más y mejores servicios se hizo presente por lo que se inició la construcción de un edificio integrador de especialidades de diagnóstico como lo son; análisis clínicos, Imagenología, biología molecular, andrología, patología, inmunohistopatologia y medicina laboral, denominada Centro Integrador de Especialidades CIDE Laboratorio e Imagenología, la cual abre sus puertas en junio de 2012 con la visión de consolidarse como un corporativo detonador de una economía en crecimiento, capaz de brindar solución a las necesidades de servicios de salud del estado de Tabasco y sureste de México, se espera CIDE sea el inicio de mas unidades de diagnóstico, el comienzo de un nuevo modelo de atención al paciente, a la altura de la medicina moderna.

UNILABOR Unidad de Laboratorio Clínico y Biología Molecular matriz y como parte de CIDE Laboratorio e Imagenología es el sueño realizado de una persona que lucha día a día por compartirlo y multiplicarlo, es el resultado de más de 29 años de esfuerzos, de experiencia comprobada, de un verdadero compromiso con la sociedad tabasqueña, del trabajo y la pasión que todos quienes han participado imprimen en el cumplimiento de sus actividades.

UNILABOR Unidad de Laboratorio Clínico y Biología Molecular, seguirá luchando cada día porque esta historia continúe y se escriba por muchos años más, quedando lo descrito hoy como precedente de futuras generaciones.